Skip to content

Disfunción ovárica: síntomas, errores comunes y un enfoque de tratamiento integral

La disfunción ovárica es una patología que impacta significativamente la salud pública y la calidad de vida de las mujeres. Es fundamental comprender sus manifestaciones, los enfoques de tratamiento que pueden ser contraproducentes y cómo se puede abordar de manera más efectiva para reconstruir la biología desde adentro.

Síntomas comunes de la disfunción ovárica

La disfunción ovárica se manifiesta a través de un complejo de síntomas que, aunque variados, tienen un origen común. Estos incluyen:

  • Alteraciones menstruales:
    • Cólicos
    • Irregularidades en el ciclo
    • Hemorragias muy largas y duraderas, que pueden ser muy incapacitantes
  • Problemas dermatológicos y capilares:
    • Acné que persiste más allá de los 25 años, a menudo desde la niñez
    • Piel facial constantemente grasosa
    • Exceso de vello corporal
    • Caída del cabello
  • Cambios en el peso corporal:
    • Tendencia a inflamarse y aumentar de peso
    • Dificultad para bajar de peso, a pesar de los esfuerzos
  • Problemas de fertilidad:
    • Dificultad para lograr el embarazo

Errores comunes en el tratamiento

Desde siempre, se ha enseñado a tratar los síntomas asociados con la disfunción ovárica con anticonceptivos y antibióticos. Sin embargo, esta enfoque puede ser perjudicial.

  • Uso de anticonceptivos: Los anticonceptivos pueden hacer que un ovario disfuncional se vuelva aún más perezoso u “oxidado”.
  • Uso de antibióticos: El uso excesivo de antibióticos y una mala alimentación pueden eliminar la mitad o más de nuestra microbiota intestinal, lo cual es crucial para la absorción de nutrientes.

Estos métodos no abordan la raíz del problema, sino que pueden agravar la condición del ovario.

El enfoque adecuado que hacemos en Eleva Funcional

Para abordar la disfunción ovárica de manera efectiva, es necesario un enfoque que active la función biológica y mejore los procesos de función celular a nivel del ovario.

1. Recuperación de la absorción de micronutrientes: La primera función esencial a recuperar es la absorción de micronutrientes a nivel intestinal. El problema que afecta al ovario disfuncional es un trastorno conocido como malnutrición celular.

  • A pesar de lo que comemos, la cantidad de micronutrientes que realmente absorbemos es mínima. Esto nos lleva a la conclusión de que “no somos lo que comemos, somos lo que absorbemos”.

2. La importancia de la suplementación nutricional: Dada la baja absorción, la suplementación nutricional se vuelve una necesidad clara. La dieta, que debería aportar suficientes nutrientes, a menudo no lo logra por varias razones:

  • Tierra deprivada de nutrientes: La tierra donde se cultivan nuestros alimentos está frecuentemente desprovista de micronutrientes debido al uso extensivo de pesticidas.
  • Impacto en la microbiota del suelo: Al igual que en el cuerpo humano, la transferencia de micronutrientes de la tierra a la planta depende de la microbiota del suelo, que es destruida por los pesticidas.
  • Disminución de la microbiota humana: En nuestro cuerpo, la absorción de micronutrientes depende de que nuestros propios microbios realicen la tarea de extraerlos y permitir que penetren en nuestras células. Sin embargo, esta microbiota se ve comprometida debido al consumo excesivo de antibióticos y malos hábitos alimenticios.

En Eleva Funcional entendemos este conocimiento integral para reconstruir la biología desde adentro y ofrecer un tratamiento efectivo para la disfunción ovárica. ¡Consúltanos!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *